25 de Enero al 20 de Febrero 2018: El grupo de científicos compuesto por 2 españoles y 5 chilenos trabajó arduamente en la Base Arctowski
El objetivo principal de la expedición fue estudiar el efecto del calentamiento in situ, mediante cámaras de calentamiento pasivo (OTC, por su sigla en Inglés "open top chambers") en la resistencia al congelamiento de las dos especies de plantas vasculares Antárticas, Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis. Esta investigación se ha llevado a cabo gracias al financiamiento del proyecto Fondecyt 1151173 y al apoyo logístico del Instituto Antártico Chileno (INACH). En esta última expedición, 5 científicos chilenos (Claudia Rabert, Karina Acuña, Stefania Short, Dariel López y León A. Bravo) junto a dos colaboradores españoles (Rafael Nadal y Melanie Morales) participaron en dos vistas realizadas a la base Arctowski. Una a principios de Enero para instalar instrumentos, cambiar baterías y configurar los instrumentos en el campo, mientras que la segunda visita se realizó a desde el 25 de enero hasta 20 de febrero, donde se realizó la mayor parte de las mediciones fisiológicas de las plantas y las colectas de muestras para analizar en el laboratorio. Mediciones de tres expediciones consecutivas muestran que, a pesar de que el calentamiento favorece el crecimiento y reproducción de las plantas expuestas a calentamiento in situ, éste aún no afecta significativamente la resistencia al congelamiento de estas especies. Probablemente, el hecho que las OTCs sólo aumenten la temperatura durante las horas de luz, manteniendo la frecuencia e intensidad de heladas nocturnas, sea lo que evita la desaclimatación al frío de estas plantas. Experimentos de calentamiento in situ de mayor duración y con calentamiento nocturno serán claves para entender estos fenómenos.