• Versión Español
  • English Version
  • Noticias
  • Quienes Somos
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Extensión
  • Links
  • Contacto
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Quienes Somos
    • Investigadores
    • Colaboradores internacionales
    • Postdoctorantes y Asistentes
    • Estudiantes
    • Administración
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Extensión
  • Links
  • Contacto
Facebook

Eventos

XII Summer Colloquium on Plant Ecophysiology


Se realizará en el Parque...[Leer más]


XI Summer Colloquium on Plant Ecophysiology


Se realizará en el Parque...[Leer más]


Curso de Postgrado Internacional: Plant Ecophysiology in a Warmer and Drier World

Parque Katalapi, Región de Los Lagos,...[Leer más]


Curso de Postgrado Internacional: Antarctic Flora & Climate Change: Advances and Perspectives from Ecophysiology

Punta Arenas,  23-30 de octubre,...[Leer más]


X SUMMER COLLOQUIUM ON PLANT ECOPHYSIOLOGY


KATALAPI, 16-19 ENERO DE 2015

[Leer más]

Boletín

Subscribe a nuestro Boletín.

loading...

Eventos

XII Summer Colloquium on Plant Ecophysiology


Se realizará en el Parque...[Leer más]


XI Summer Colloquium on Plant Ecophysiology


Se realizará en el Parque...[Leer más]


Curso de Postgrado Internacional: Plant Ecophysiology in a Warmer and Drier World

Parque Katalapi, Región de Los Lagos,...[Leer más]


Curso de Postgrado Internacional: Antarctic Flora & Climate Change: Advances and Perspectives from Ecophysiology

Punta Arenas,  23-30 de octubre,...[Leer más]


X SUMMER COLLOQUIUM ON PLANT ECOPHYSIOLOGY


KATALAPI, 16-19 ENERO DE 2015

[Leer más]

Boletín

Subscribe a nuestro Boletín.

loading...

Caracterización de RUBISCO en plantas antárticas: efecto del aumento de temperatura en las propiedades catalíticas

Colaboración con grupo español


Dr Jeroni Galmés


Investigador Responsable: Leon A Bravo
Universidad de La Frontera
Proyecto MEC-CONICYT

Vigencia: 2014-2015

Los factores limitantes para el desarrollo de las plantas en la Península Antártica, tales como la baja temperatura estival (que implica una corta estación de crecimiento), y baja disponibilidad de agua y suelo, están siendo dramáticamente modificados por el acelerado calentamiento regional (la temperatura promedio del aire ha incrementado en 2,6°C en los últimos 50 años). Este cambio ambiental se ha correlacionado con un aumento significativo del tamaño de las plantas, cobertura y tamaño de las poblaciones de Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis. A pesar de una serie de publicaciones que describen el efecto del cambio climático regional en las poblaciones de plantas antárticas, la información sobre las bases ecofisiológicas y bioquímicas que explican el crecimiento y expansión de dichas poblaciones vegetales es muy limitada. Nuestro equipo de investigadores, en la iniciativa Anillo de Investigación Antártica (Conicyt-INACH), busca generar un grupo de investigación internacional en Ecofisiología Vegetal que estudie y divulgue las respuestas de las plantas frente al incremento de temperatura y CO2, con la finalidad de esclarecer las bases biológicas de la expansión de las poblaciones vegetales en el actual escenario de cambio climático. Por lo tanto, esta propuesta de inserción de capital humano avanzado se presenta en este marco de referencia para desarrollar aspectos específicos que no podrían ser considerados sin la cooperación del Dr. Jeroni Galmés.
El Objetivo Genera de esta propuesta es " Profundizar y fortalecer el conocimiento del proceso de fotosíntesis en los ámbitos de la investigación y la docencia de pre y postgrado y difundir el conocimiento adquirido durante la visita.
La propuesta de trabajo tiene una componente principal que es la investigación. En este ámbito, se pretende caracterizar la enzima RUBISCO de las dos especies de plantas vasculares antárticas (Colobanthus quitensis y Deschampsia antarctica) para esclarecer que tan favorable o desfavorable puede llegar a ser el rápido calentamiento que actualmente experimenta la península antártica para el proceso de fotosíntesis. En su primera visita participará activamente en la realización de un taller sobre aplicaciones del IRGA LiCor 6400XTF-2 y su accesorio de fluorescencia, posteriormente participará en la Expedición Científica Antártica Nº 50 (ECA-50) conjuntamente con el equipo del Anillo de Investigación Antártica. Este trabajo en terreno será en Isla Rey Jorge, Base Arctowski donde realizará los muestreosdel material necesario para la caracterización de la Rubisco. Además, participará en las mediciones de fotosíntesis en terreno. En su laboratorio en la Universidad de las Islas Baleares, el Dr Galmés procesará el material vegetal colectado. En concreto, se purificará la Rubisco de estas dos especies y se determinarán las cinéticas enzimáticas: la afinidad para el CO2 (Kc) y O2 (K), la velocidad de carboxilación (kcatc) y la especificidad (S).

Durante la segunda visita, la componente de investigación será menor, consistente en la culminación de experimentos de laboratorio necesarios para terminar la caracterización de RUBISCO y comprobación de los resultados de terreno en experimentos en cámaras de cultivo. En esta segunda oportunidad se favorecerá la componente académica, en la que el Dr Gamés participará en docencia de pre y postgrado. El Dr Galmés colaborará en el curso Estrés abiótico en Plantas, signatura electiva que se dicta para estudiantes de 6 y 7 semestres de la carrera de Biotecnología, para estudiantes de Magister y Doctorado. El profesor visitante participará en un seminario de investigación abierto a centros de investigación regionales y centros académicos de la región con lo cual difundirá los resultados de esta colaboración. Además, participará en la Reunión de Biología Vegetal (Congreso Nacional) y en un congreso internacional donde mostrará los resultados concretos obtenidos en la interacción con UFRO y otros aspectos de su investigación.

El Dr Galmés mantendrá contacto con los estudiantes asociados a nuestro proyecto de investigación y aquellos interesados en la bioquímica de la Rubisco serán codirigidos por él. Sus visitas serán muy importantes para que los estudiantes discutan los resultados en forma directa con el Dr Galmés.

Investigadores participantes:


Chile

Anillo de investigación Antártica en Ecofisiología Vegetal (AIAEV)
Universidad de La Frontera
Dr. León A. Bravo
Dr. Mirén Alberdi
Dr. Marjorie Reyes

Universidad de Concepción
Dr. Luis Corcuera
Dr. Lohengrin Cavieres
Dr Angela Sierra
Dr. Patricia Sáez

Universidad Mayor
Dr. Nicole Trefault
Además Postdocs, estudiantes de doctorado y pregrado.

España


Biología de las plantas en Condiciones Mediterráneas
Dr. Hipólito Medrano Gil
Dr. Jeroni Galmés Galmés
Dr. Jaume Flexas Sans
Dr. Miquel Ribas-Carbó
Dr. Maurici Mus Amézquita
Dra. Elena Baraza Ruiz
Dr. Joan Rita Larrucea
Además Postdocs, estudiantes de doctorado y pregrado.


<- Atrás, a la lista de noticias


Datos de Contacto
Universidad de La Frontera

Instituto de Agroindustria
Temuco 4811230
Francisco Salazar 1145

Tel: 045 - 25 92 821
Email: leon.bravo@ufrontera.cl
www.antarcticplantscience.cl


Universidad de Concepción

Departamento de Botánica
Concepción 4030000
Chacabuco s/n

Tel: +56 9 - 92 490 228
Email: lcorcuer@udec.cl, luis.corcuera@parquekatalapi.cl
www.antarcticplantscience.cl